Nuevas actualizaciones
Menú
Publicaciones recientes
Mostrando las entradas con la etiqueta pago aguinaldo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pago aguinaldo. Mostrar todas las entradas

¿Qué hacer si no recibiste tu aguinaldo?

Evita multas y cumple con el pago de aguinaldo a tus trabajadores
El 20 de diciembre fue la fecha límite para recibir el depósito de tu aguinaldo, que debe ser, mínimo 15 días de salario, en caso de haber laborado al menos un año, o bien, lo proporcional a tu estancia en la empresa. Por otra parte, no olvides que esta prestación no debe ser dada en especie, vales o de manera incompleta.

Si tu jefe argumenta que no hay fondos suficientes para pagarles por completo, estás en todo tu derecho de emitir una queja ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, Profedet, la cual interpondrá una demanda ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.

El año pasado en un sólo día brindaron asesoría a 2 mil trabajadores en esta situación, sin embargo, te recomendamos intentar conciliar primero con tu jefe, de no llegar a una solución, acude  las autoridades correspondientes. Tienes un año, a partir del 20 de diciembre para reclamar el incumplimiento de esta prestación o cualquier otra irregularidad.

Si eres empleador, es fundamental que cumplas con esta obligación para evitar una multa que va de los 50 a 5 mil salarios mínimos. Recuerda registrar el pago en los recibos de nómina del trabajador para informar al SAT y obtener la deducción total.

Para facilitar el proceso, te recomendamos contar con un sistema de emisión de comprobantes fiscales, como el de Facturaxion en la Nube, el cual desglosará el concepto de acuerdo a las especificaciones fiscales.


Suscríbete a nuestro newsletter y recibe más información.

Publicadas por Facturación Electrónica

¿Qué hacer si no recibiste tu aguinaldo?

Ya viene el aguinaldo

Todos los trabajadores tienen derecho a recibir
el pago del aguinaldo.
Antes del 20 de diciembre, todos los trabajadores que laboran bajo la Ley Federal del Trabajo, deben recibir el pago del aguinaldo, una prestación obligatoria que se paga año con año.

En el artículo 87 de la LFT se establece que los trabajadores tienen derecho a recibir, por lo menos, 15 días de sueldo una vez cumplido un año de trabajo, no obstante, se deben tener en consideración aquellos casos donde no se concluyo dicho periodo.

Por ejemplo, si un trabajador recibe 5 mil pesos netos mensuales, se divide esta cantidad entre 30, obteniendo como resultado 166.66 lo que se debe multiplicar por 15 y el resultado es el monto a pagar por concepto de aguinaldo, es decir, 2,500.00 pesos.

Sin embargo, cuando el trabajador acaba de incorporarse a sus actividades o cambió de trabajo, las empresas deben realizar el pago de la parte proporcional de acuerdo al tiempo trabajado.

En este caso, se debe proceder a dividir el salario mensual neto, entre 30 para obtener el salario diario, multiplicarlo por 15 para obtener el aguinaldo completo, dividirlo entre los días de todo el año y finalmente, multiplicarlo por los días que el trabajador laboró.

Para los patrones es muy importante considerar que el pago de aguinaldo es una prestación que debe registrarse obligatoriamente en los recibos de nómina del trabajador para informar al SAT sobre su cumplimiento y con ello acceder a la deducción total.

Por ello, deben contar con un sistema para la emisión de comprobantes fiscales como el de Facturaxion en la Nube, el cual te permite realizar el desglose de dicho concepto de acuerdo con las especificaciones de la autoridad fiscal.
Suscríbete a nuestro newsletter y recibe más información.

Publicadas por Facturación Electrónica

Ya viene el aguinaldo