Nuevas actualizaciones
Menú
Publicaciones recientes
Mostrando las entradas con la etiqueta ayuda prodecon. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ayuda prodecon. Mostrar todas las entradas

¿Cómo resolver multas que impone el SAT en Prodecon?






La situación de las multas en el país con la nueva etapa que viene llevando el SAT puede aparentar ser complicada y engorrosa, pero aquí te brindamos una solución para poder resolver esta serie de problemas el cual podría facilitar estos trámites 


Si presentas discrepancias para actualizar los importes de los impuestos que adeudan, si reúnes los requisitos que se describen pueden originar que tu adeudo final disminuya de manera considerable, permitiendo que se corrija tu situación fiscal.


Puedes reducir tus multas hasta en un 100% y solicitar la aplicación de una tasa de recargos preferencial, ​​también podrás recibir asesoramiento gratuitamente respecto a cómo desahogar el requerimiento de información que realizó la autoridad.


Prodecon es un organismo público que ayuda a cualquier pagador de impuestos que se sienta afectado por algún acto de autoridades fiscales, como la negativa de devolución de impuestos; algún cobro o adeudo fiscal; multa; embargo o requerimiento en materia de ISR e IVA.


Con el Prodecon podrás tener una  resolución favorable ante el SAT cuando emite actos violatorios al pagar impuestos, ya sea en la aplicación de multas o créditos fiscales, facultades de comprobación o requerimientos en el cumplimiento de obligaciones fiscales.


¿Quiénes lo presentan?

Personas físicas y morales que tengan a su cargo adeudos y multas fiscales.

Costo

Trámite gratuito.


¿Cuándo se presenta?

A partir del día siguiente a aquel en que tengas conocimiento de los adeudos fiscales, si te están practicando una auditoría, o bien, a partir del día siguiente a aquel en el que te sea notificada la resolución que contenga dichos adeudos.


También, puedes comunicarte a Prodecon de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas al  correo atencionalcontribuyente@prodecon.gob.mx; vía telefónica al 55 12 05 9000 en la Ciudad de México, al 800 611 0190 lada sin costo en el interior del país y en el extranjero al (+52) 55 1205 9000. 

Publicadas por Facturación Electrónica

¿Cómo resolver multas que impone el SAT en Prodecon?

¿Que es el Ombudsman fiscal y cómo puede ayudarte?


¿Sabías que existe un defensor del contribuyente?

Conoce tus derechos como contribuyente.
En materia de impuestos, tanto personas físicas como morales pueden protegerse ante cualquier circunstancia donde se considere que la autoridad fiscal está incurriendo en un error, omisión o abuso.

Ante las situaciones anteriores, el contribuyente cuenta con la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, la cual se centra en proporcionar servicios de orientación, consulta, representación legal, investigación, recepción y trámite de quejas y reclamaciones.

Esta figura, novedosa en el mundo, ha marcado historia en México pues hemos sido el primer país en constituir un medio de defensa judicial de los contribuyentes ante las autoridades hacendarias.

Incluso, ha sido un ejemplo para ciudades como Nueva York y Ginebra, donde se han presentado foros para compartir la experiencia y resolución de disputas fiscales y de los medios utilizados para lograr un acuerdo.

¿Cómo me ayuda la Prodecon?

Un buen ejemplo es el denominado Acuerdo Conclusivo, creado en 2014, fecha en la que también se echó a andar, la figura electrónica como la conocemos.

A través de este modelo de defensoría, los contribuyentes pueden llegar a un acuerdo con la autoridad fiscal donde se da por terminada una auditoría o revisión fiscal en corto tiempo.

¿Cuáles son los derechos del contribuyente?

A través de recursos como el Acuerdo Conclusivo, se busca la protección de los derechos de quienes pagan impuestos, quienes de acuerdo con la Ley Federal de los Derechos del Contribuyente gozan de:

I. Recibir de la autoridad fiscal orientación y asistencia gratuitas, para el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
II. Recibir de la autoridad fiscal, en los términos del Código Financiero del Estado de México y Municipios, la respuesta que proceda, respecto de las solicitudes presentadas para:
-          La exención o la bonificación de contribuciones y sus accesorios.
-          La devolución o compensación de contribuciones y sus accesorios.
-          La prescripción y la cancelación de contribuciones y sus accesorios.
-          La declaración de caducidad de las facultades de la autoridad.
-          La autorización del pago mediante prórroga o parcialidades para regularizar su situación fiscal.
III. Presentar declaraciones complementarias.
IV. Recibir de la autoridad fiscal el comprobante del pago de sus contribuciones.
V. Corregir su situación fiscal con motivo del ejercicio de las facultades de comprobación que lleven a cabo las autoridades.
VI. Conocer el estado de tramitación de los procedimientos en los que sea parte.
VII. Recibir de las autoridades fiscales estatales en el inicio del ejercicio de sus facultades de comprobación, la Carta de Garantías del Contribuyente Auditado Estatal.
VIII. Los demás que Código Financiero del Estado de México y Municipios y otros ordenamientos señalen.

¿Quién es el defensor del contribuyente en México?

Actualmente el puesto es ocupado por Diana Rosalía Bernal Ladrón de Guevara quien funge como titular de la Prodecon.

Con ayuda del Ombudsman fiscal, reduces el tiempo, regularizas tu situación y evitas la imposición de multas o juicios largos y costosos.

Publicadas por Facturación Electrónica

¿Que es el Ombudsman fiscal y cómo puede ayudarte?