Nuevas actualizaciones
Menú
Publicaciones recientes
Mostrando las entradas con la etiqueta navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta navidad. Mostrar todas las entradas

Cuida tus finanzas en navidad

El plan de gastos te ayudará a proyectar mejor tus finanzas
Se acerca la época en la que los centros comerciales están llenos y las tiendas lanzan sus mejores promociones para el público y las personas gastan parte de su sueldo en regalos para sus seres queridos, sin embargo no siempre son compras planeadas con detenimiento con el fin de evitar gastar más de lo planeado. Por ello te compartimos cuatro prácticos consejos aplicables a estas fechas.



Plan de gastos

Después de haber asignado un monto a tus gastos fijos, estipula una suma para ahorrar y tener un colchón de dinero para la cuesta de enero. El resto y posiblemente tu aguinaldo, puede utilizarlo para la compras navideñas, trata de no exceder esa cantidad y busca ofertas en físico o en línea, podrá ayudarte.


Crea una lista

Escribe el nombre de las personas a las cuales les darás algún presente y las opciones de regalos a dar, con base en tu presupuesto, así mismo considera gastos entre cenas, intercambios, adornos u cualquier otra compra que recurrentemente realices en estas fechas.


Factura

Recuerda que el aguinaldo es una prestación para tus trabajadores, considerada un gasto, al igual que la nómina, 100% deducible, siempre y cuando se encuentre registrado debidamente en un comprobante fiscal o factura electrónica. Dichos comprobantes deben estar timbrados con el sello digital del SAT o un proveedor de certificación como Facturaxion en la Nube.

                           Para recibir más información, suscríbete a nuestro newsletter.

Publicadas por Facturación Electrónica

Cuida tus finanzas en navidad

¿Planeando las próximas vacaciones? deduce impuestos

Solicita el reembolso de impuestos en el extranjero
Si eres de las personas que ya están planeando sus próximas vacaciones de fin de año, considera que hay tiendas en el extranjero dónde podrás solicitar el reembolso de impuestos de las mercancías que adquieras, de esta manera, tus vacaciones no se verán afectadas por falta de planificación financiera, además, en un futuro no tendrás problemas con la autoridad fiscal en México. 

A esta modalidad también se le conoce como como tax refund (reembolso de impuesto), ¿pero en qué consiste está práctica? consiste en que se le devuelva al turista el monto equivalente al Impuesto al Valor Agregado (IVA) que realice en otro país, explicó Mario Pasquel, director general de Tax Free México, empresa que tiene la misma modalidad para personas que visiten México.

Si estás interesado en esta modalidad, toma en cuenta que existen varias condicionantes que aplican en la mayoría de los países, y otras más específicas de cada región.

Condicionantes
Los impuestos serán rembolsados por compra de bienes como:
-Ropa.
-Calzado.
-Joyería.
Los impuestos no serán rembolsados por servicios o consumibles:
-Almuerzos.
-Servicios de hotelería.
-Taxis o servicios de transporte.
Sumado a este aspecto, las empresas que rembolsan estos montos enfatizan que la devolución no aplica para los productos que no sean exportables en general.

Para tomar en cuenta
-El IVA en México es del 16%
-En Francia es del 16.38%
-Mientras que en Italia es del 22%
-España maneja un IVA del 21%
-En Estados Unidos no se hace devolución de impuestos debido a que los impuestos cobrados se pagan a los estados, no al Gobierno Federal.

Es necesario que sepas cuál es la tasa que aplica en el país a visitar, así mismo, como las comisiones que cobran las empresas que ofrecen el servicio de rembolso de impuestos como Global Blue, Premier Tax Free o Global Exchange. Dentro de este rubro, considera las cantidades mínimas para recibir la devolución y el tiempo en el que se tiene que realizar cualquier transacción.

¿Cómo saber qué establecimientos participan en tax refund?
Son aquellos establecimientos o tiendas que tienen el aviso “Tax Free” o “Tax Global Refund” en su exterior. En estas tiendas, el turista puede obtener la forma necesaria para comenzar el proceso de rembolso de los impuestos en aduanas o en una oficina gubernamental.

Documentos necesarios para el reembolso
Solicita la factura o recibo a tu nombre, una copia del comprobante de pago en el establecimiento que te encuentres. Cuando estés en el aeropuerto presenta los documentos anteriores y a la vez llena la solicitud, muestra tu pasaporte, pase de abordar y la mercancía que compraste, enfatizó Pasquel.

Si te quedan dudas o preguntas, pide información en el portal de turismo del país que visitarás y de los sitios de las empresas que ofrecen dichos servicios, detalló el sitio web El Economista.
Suscríbete a nuestro newsletter y recibe más información.

Publicadas por Facturación Electrónica

¿Planeando las próximas vacaciones? deduce impuestos