Nuevas actualizaciones
Menú
Publicaciones recientes
Mostrando las entradas con la etiqueta acciones bursatiles.. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta acciones bursatiles.. Mostrar todas las entradas

Tips esenciales para sacar citas en el SAT





 

Con las nuevas normativas que está imponiendo el SAT el tiempo de espera para poder agendar una cita es una espera muy larga para poder obtenerla, los contribuyentes pueden llegar a esperar hasta 6 meses para poder estar en un lugar considerable. 


La búsqueda por una cita para realizar el trámite para obtener su registro federal de contribuyentes RFC está afectando a los jóvenes los cuales están buscando sus primeras oportunidades en el ámbito laboral.

 

La imposibilidad de obtener una cita a través del portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para trámites presenciales puede retrasar la contratación de una persona en un empleo hasta un mes y medio, lo mismo que la apertura de nuevos negocios.


Por lo que si te encuentras en alguna de estas situaciones,  aquí te presentamos algunos tips que te pueden ayudar: 

  1. Madrugar - El SAT libera citas en horarios en donde, por lo general, los contribuyentes están dormidos (ejemplo: entre 5 y 7 am o 12 am y 2am)
  2. Twitter - Existen cuentas de Twitter para e.firma en algunas sedes como Chiapas y Playa del Carmen
  3. Fila Virtual - Si estás en la Fila Virtual desde hace mucho, es recomendable que solicites una nueva en horarios en donde las liberen, hay personas que llevan meses en fila y otros que se las han dado al siguiente día.

Sabemos que el SAT está facilitando y actualizando su portal, para poder agilizar ciertos procesos, ya que hay algunos trámites los cuales puedes hacer de manera presencial como de forma virtual y aquí te decimos cuales te pueden servir: 

¿Qué trámites puedes realizar de forma virtual?

  • Asesoría con un especialista
  • Constancias de declaraciones y pagos
  • Consulta de los ingresos y retenciones
  • Registro Público de Obras de Arte
  • Consulta los hechos u omisiones conocidos por la autoridad en la auditoría que se te practica Copias certificadas de declaraciones presentadas en formas oficiales en papel
  • Copias certificadas de declaraciones presentadas por medios electrónicos
  • Empresas concesionarias para administrar devoluciones IVA a extranjeros turistas y requisitos para la concesión.

 

 

¿Qué trámites si son necesarios asistir de forma presencial?

  • Orientación fiscal 
  • Inscripción en el RFC 
  • Administración tributaria 
  • Inscripción del RFC de personas físicas 
  •  

Te compartimos el link para que puedas realizar tu cita ante el SAT

Ver más 

Publicadas por Facturación Electrónica

Tips esenciales para sacar citas en el SAT

5 puntos clave para cumplir con el SAT




Luego de que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) generará frecuentemente nuevas políticas fiscales esto con la finalidad de tener un orden fiscal, tanto a personas con experiencia en la materia y también con las personas que apenas están entrando en la incursión de la misma.


Primero debemos quitarnos la incertidumbre y empezar a entender que el SAT hoy en día en México es el eje rector de nuestras vidas fiscales, y es responsabilidad de cada quien cumplir a carta cabal con lo establecido en sus códigos, leyes y procedimientos. 


Y si queremos cumplir con total responsabilidad nuestras obligaciones debemos primero saber cuales son.


  • Declarar anualmente el ISR de los integrantes.

La declaración anual es un documento presentado por el contribuyente ante el SAT, reportando los movimientos financieros y fiscales ocurridos en el año anterior

  • Declarar mensualmente el ISR propio.

Comúnmente llamada pago provisional, pues precisamente pretende declarar de manera provisional los ingresos, gastos y la utilidad o pérdida que el contribuyente lleva del 1º de enero (o la fecha de alta ante el SAT) a la fecha de la declaración.

  • Declarar anualmente el ISR propio.

Como ya hemos mencionado, se aplica a personas físicas y a personas morales, residentes en México o no, de acuerdo al artículo 1 de la Ley del Impuesto sobre la Renta ISR:

1.-Toda persona física o moral residente en México, sin importar cuál sea el origen de su principal fuente de ingresos económicos o de donde procedan.

2.-Los ciudadanos mexicanos, ya sean por nacimiento o naturalización, con residencia en el extranjero, si perciben ingresos por un establecimiento permanente en México tendrán que pagar ISR por la cantidad de ingresos que se le pueda atribuir a su establecimiento en el país.

3.-Todos aquellos residentes en el extranjero que perciban ingresos de fuentes de riqueza en México, aunque no posean establecimientos permanentes.

 

  • Declarar mensualmente el IVA de los integrantes.

 

No, solo retienes y enteras cantidades a cargo de terceros, sin embargo, existen algunos casos en los que por las actividades adicionales que realices deberás pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

 

  • Declarar mensualmente él ISR por cuenta de los integrantes.

Debes presentar declaraciones, pagos mensuales, y declaración anuales de los impuestos sobre la renta, al valor agregado,  en su caso, especial sobre producción y servicios. 

Publicadas por Facturación Electrónica

5 puntos clave para cumplir con el SAT

Contribuyentes ante la fuga de datos del SAT


La fiscalía del estado ha informado que recientemente hubo una fuga de información, por tal situación el SAT puso en disposición esta noticia como peligrosa para los contribuyentes.


De acuerdo con diversas publicaciones de parte de la fiscalía de la república esta situación es delicada, esto se deriva a que el SAT no solo consiste en la recaudación de ingresos de cada uno de los contribuyentes. También contribuye en gran parte a la información de sus gastos, créditos fiscales, sus cuentas bancarias y más sensible sus datos biométricos.


La fiscalía ha explicado que se tratan de datos muy sensibles de cada uno de los usuarios, dado que la biometría se encuentra encriptada y esto hace que se vuelva sumamente complicado identificar el error dentro de sus códigos.


Las autoridades comentan que estos contribuyentes a los cuales han presentado esta fuga de información deben estar amparados por la ley de protección de datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados (LGPDPPSO). 


El objetivo de esta ley es establecer las bases, principios y procedimientos para garantizar el derecho que tiene toda persona a la protección de sus datos personales, en posesión de sujetos obligados.

Publicadas por Facturación Electrónica

Contribuyentes ante la fuga de datos del SAT

¿Se puede cambiar la clae interbancaria en el SAT para una devolución por saldo a favor ?

 




Es importante que tengas a la mano tu RFC y tu contraseña para comenzar hacer tu trámite, debemos recordar que falta muy poco para que las personas físicas con alguna actividad empresarial tengan que presentar su declaración. La declaración anual puede ser presentada a partir del 1 de abril y hasta el 2 de mayo.


Este trámite trae consigo situaciones favorables, ya que podrías recibir saldo a favor del año fiscal 2021, por ello debes tener en orden tu información.


Debes tener en cuenta que si tú CLABE ya cambió la puedes actualizar ante el SAT para que tengan donde depositarte. 


  • Para hacer el trámite en línea, debes iniciar sesión en la página web del SAT con tu RFC y contraseña.
  • Ingresa al apartado de información personal.
  • Debes tener a la mano los 18 dígitos de tu nueva cuenta CLABE y que esta esté activa en la Institución de Crédito.
  • Captura los datos solicitados en el formulario.
  • Deberás adjuntar un estado de cuenta bancario digitalizado, con una antigüedad no mayor a tres meses, donde la nueva CLABE sea visible y se encuentre a nombre del contribuyente.

Puedes saber más detalles 👉 dando click aquí:

Publicadas por Facturación Electrónica

¿Se puede cambiar la clae interbancaria en el SAT para una devolución por saldo a favor ?

¿Es BIVA una alternativa para las empresas?

Empresas de cualquier tamaño podrán
posicionarse en el mercado bursátil.

Se dice que BIVA, la segunda bolsa de valores en nuestro país, llegó para diversificar el mercado y abrir nuevas oportunidades a las empresas mexicanas ¿Puede?  

Al parecer si, la Bolsa Institucional de Valores permitirá la negociación de acciones, instrumentos de deuda, certificados bursátiles, entre otros, pero también, buscará nuevos listados de acciones y fondos de inversión.

Inaugurada este miércoles 25 de julio, se espera que BIVA sea la principal competencia de la Bolsa Mexicana de Valores, la cual fue la única bolsa por más de 40 años en México.

Lo que significa que, ambas bolsas deberán dividir el mercado al 50% o ampliar la cartera de clientes ofreciendo más y mejores facilidades, lo que algunos han denominado como el monopolio bursátil.

Los expertos afirman que uno de los más grandes beneficios de BIVA es permitir que las empresas debuten con acciones, paguen cuotas de listado u anuales de mantenimiento a precios más bajos en comparación con la BMV.

La realidad es que con dos bosas de valores, las empresas tienen una opción más para elegir, además, se abre una clara invitación a más inversionistas a través de la modificación del régimen de inversión de las afores, dijo José Antonio González Anaya, titular de la SHCP, en el marco del evento de inauguración.

La nueva bolsa de valores es dirigida por María Araiza y requirió una inversión total de mil millones de pesos, de los cuales, 650 provienen de LIV Capital y el resto de Cencor.

Publicadas por Facturación Electrónica

¿Es BIVA una alternativa para las empresas?