Nuevas actualizaciones
Menú
Publicaciones recientes
Mostrando las entradas con la etiqueta declaracion anual 2017. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta declaracion anual 2017. Mostrar todas las entradas

¿Qué pasa si no presentas la Declaración Anual?

La multa por no presentar la declaración anual podría
superar los 28 mil pesos.

Falta muy poco para que llegue el 30 de abril, fecha límite marcada en el calendario fiscal para que las personas físicas presenten la declaración anual correspondiente al ejercicio 2017.

Después de leer esto, seguramente querrás correr a organizar tus documentos e ingresar a la aplicación del SAT para ponerte al corriente.

De acuerdo con la publicación, en el Diario Oficial de la Federación, del Anexo 5 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2018, se impondrán multas relacionadas con la presentación de la Declaración Anual:

        De 1,400 a 17,370 pesos por cada una de las obligaciones no declaradas de manera espontánea dentro del plazo correspondiente.

        De 1,400 a 34,730 pesos por cada obligación a que estés obligado, al presentar una declaración, solicitud, aviso o constancia, fuera del plazo señalado en el requerimiento o por incumplimiento de dicho requerimiento.

        De 14,230 a 28,490 pesos por no presentar las declaraciones por internet estando obligado a ello, presentarlas fuera del plazo o no cumplir con los requerimientos de las autoridades fiscales para presentarlas o cumplirlos fuera de los plazos señalados.

Es cierto que, puedes presentar la declaración con posterioridad y de existir un saldo a cargo realizar el pago o de lo contrario solicitar la devolución, no obstante, incumplir el plazo que se indica en el requerimiento, es motivo para recibir una multa adicional y los recargos que en su caso procedan.

Con respecto al tema, los especialistas fiscales de Facturaxion en la Nube, te recomiendan:

        Que si te encuentras inscrito en el Padrón de Importadores presentar tu Declaración Anual 2017 para evitar ser suspendido.

        Que prevengas y presentes tu declaración anual, ya que tus adeudos fiscales se envían a las Sociedades de Información Crediticia y forman parte de tu historial crediticio.

Aunque la declaración anual por sí misma es muy “sencilla” de presentar, sabemos lo complicado que puede llegar a ser estar al corriente en la documentación que se requiere antes de llegar a este momento.

Si requieres asesoría fiscal o tienes una duda al respecto, no dudes en escribirnos tus comentarios.

Publicadas por Facturación Electrónica

¿Qué pasa si no presentas la Declaración Anual?

FAQs de la declaración anual

Resuelve tus dudas sobre
la declaración anual 2017.

Se cumplió la primera semana para que las personas físicas presenten la declaración anual y con ello se vino una ola de preguntas ante el funcionamiento del aplicativo electrónico del SAT, así como, de los procedimientos para cumplir con esta obligación.

Te compartimos las preguntas frecuentes que el Servicio de Administración Tributaria contesto a los contribuyentes:

1.      ¿Cómo puedo saber si la devolución fue aceptada o rechazada?
Ingresa al aplicativo del SAT y dirígete a la sección Consulta de Devoluciones, ahí podrás consultar si el saldo ya fue depositado a la cuenta que seleccionaste.

2.      ¿Cuánto tiempo tarda la validación de una devolución?
La devolución del saldo a favor puede ser validada en un periodo de 5 días desde el envío.

3.      ¿Habrá devolución automática?
Si, ya que la información de cada contribuyente está precargada en la herramienta del SAT.

4.      ¿Si el patrón no entrego constancia de retenciones de sueldos y salarios y la información no aparece precargada en la declaración?
Dentro de la herramienta del SAT, cuentas con el apartado Visor de Nómina a través del cual puedes revisar la información de cada uno de tus recibos de nómina.

5.      ¿Debo presentar la declaración anual si me di de alta ante el SAT en diciembre del 2017?
Si, debes informar al SAT sobre tus ingresos y gastos obtenidos durante el mes de diciembre.

En caso de no haber encontrado la respuesta a tus preguntas, puedes consultar la sección para preguntas frecuentes en el portal del SAT. Recuerda que también cuentas con el apoyo de nuestros especialistas en materia fiscal y contable. Te invitamos a escribir tus preguntas en los comentarios.

Publicadas por Facturación Electrónica

FAQs de la declaración anual

¿3 pasos para presentar la declaración anual?

Conoce la ruta para presentar tu declaración
anual del ejercicio 2017.

Si ya tienes a la mano tu RFC y contraseña, así como las facturas con los ingresos y gastos que tuviste a lo largo del año, podrás realizar tu declaración anual con tan solo revisar, aceptar y enviar o al menos eso es lo que dice la autoridad fiscal.

Nos dimos a la tarea de investigar si presentar la declaración anual 2017 es tan sencillo como el SAT lo anuncia en sus spots.

1.      Para comenzar, debes ingresar al portal en internet www.sat.gob.mx y dirigirte a la sección Declaración, Personas Físicas en el menú principal.

2.      Una nueva ventana te pedirá ingresar tu RFC y Contraseña, pero si tienes a la mano tu e.firma portable, debes registrar la clave dinámica.

3.      Da clic en Enviar y posteriormente en Presentar Declaración.

4.      En el apartado Perfil del Contribuyente, ingresa el ejercicio y tipo de declaración a presentar, de acuerdo a tu régimen, la herramienta ya tendrá precargada dicha información.

5.      A continuación, verás una propuesta de tu información a presentar ante el SAT, la cual deberás revisar conforme a tus facturas emitidas y recibidas.

6.      Si la información es correcta, da clic en Acepto Propuesta.

7.      La herramienta te dirá el resultado obtenido en el ejercicio junto con las deducciones y devolución correspondiente.

Si estás de acuerdo con la información sugerida, da clic en enviar y habrás terminado con el trámite.

¿Qué pasa si no estás de acuerdo con la información?

Con forme vayas avanzando en tu declaración, podrás agregar o eliminar información en cada uno de los apartados de la herramienta, recuerda comparar el detalle de los datos precargados con la información en las facturas que tienes en tus manos.

De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria, este año, las personas físicas obligadas a presentar la declaración anual 2017, contarán con una aplicación mucho más amigable y rápida de usar.

Con base a nuestras recomendaciones y tu propia experiencia, saca tus propias conclusiones y compártelas a través de un comentario.

Publicadas por Facturación Electrónica

¿3 pasos para presentar la declaración anual?

Anuncian facilidades para presentar la Declaración Anual


Conoce las funciones de las nuevas aplicaciones
del SAT para presentar la declaración anual.
En tan solo tres pasos, las personas físicas podrán presentar su declaración anual del ejercicio 2017, de acuerdo con las facilidades y la nueva herramienta presentadas por el Servicio de Administración Tributaria.

Además, podrás obtener la devolución del saldo a favor resultante, en menos de 5 días hábiles, lo que es aún mejor, y monitorear el estatus del rembolso o motivos del rechazo en el campo Consulta de Devolución de la aplicación del SAT.

En un comunicado emitido por la autoridad fiscal, desde el comienzo de la jornada se han registrado 105 mil declaraciones y motivo que hasta el momento ha generado la devolución de 481.56 millones de pesos.

El aplicativo denominado Visor, es otra de las novedades con la que contarán los asalariados, cuyas funciones permiten consultar los recibos de nómina enviados por su patrón a lo largo del ejercicio 2017.

Adicionalmente, las validaciones de los ingresos y gastos registrados en la declaración, serán validados de forma automática por la misma aplicación, ahorrando tiempo en la captura de los datos.

Pero descuida, si eres asalariado y recibes ingresos de un solo patrón, sin importar el monto, no estás obligado a declarar. Aunque puedes presentar la declaración anual de manera voluntaria, cualquier día del año y gozar de los beneficios de la devolución de impuestos.

Como dijo el jefe del SAT, Osvaldo Santín Quiroz, esta será la primera vez que se utilice directamente la información registrada en las facturas electrónicas emitidas por los contribuyentes a lo largo del año.

Recuerda que si te dedicas a prestar servicios profesionales, realizas actividades empresariales, de arrendamiento, pago de intereses o recibes ingresos de dos o más patrones, debes presentar la declaración anual a más tardar el 30 de abril.


Publicadas por Facturación Electrónica

Anuncian facilidades para presentar la Declaración Anual