Nuevas actualizaciones
Menú
Publicaciones recientes
Mostrando las entradas con la etiqueta prodecon. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta prodecon. Mostrar todas las entradas

¿Cómo resolver multas que impone el SAT en Prodecon?






La situación de las multas en el país con la nueva etapa que viene llevando el SAT puede aparentar ser complicada y engorrosa, pero aquí te brindamos una solución para poder resolver esta serie de problemas el cual podría facilitar estos trámites 


Si presentas discrepancias para actualizar los importes de los impuestos que adeudan, si reúnes los requisitos que se describen pueden originar que tu adeudo final disminuya de manera considerable, permitiendo que se corrija tu situación fiscal.


Puedes reducir tus multas hasta en un 100% y solicitar la aplicación de una tasa de recargos preferencial, ​​también podrás recibir asesoramiento gratuitamente respecto a cómo desahogar el requerimiento de información que realizó la autoridad.


Prodecon es un organismo público que ayuda a cualquier pagador de impuestos que se sienta afectado por algún acto de autoridades fiscales, como la negativa de devolución de impuestos; algún cobro o adeudo fiscal; multa; embargo o requerimiento en materia de ISR e IVA.


Con el Prodecon podrás tener una  resolución favorable ante el SAT cuando emite actos violatorios al pagar impuestos, ya sea en la aplicación de multas o créditos fiscales, facultades de comprobación o requerimientos en el cumplimiento de obligaciones fiscales.


¿Quiénes lo presentan?

Personas físicas y morales que tengan a su cargo adeudos y multas fiscales.

Costo

Trámite gratuito.


¿Cuándo se presenta?

A partir del día siguiente a aquel en que tengas conocimiento de los adeudos fiscales, si te están practicando una auditoría, o bien, a partir del día siguiente a aquel en el que te sea notificada la resolución que contenga dichos adeudos.


También, puedes comunicarte a Prodecon de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas al  correo atencionalcontribuyente@prodecon.gob.mx; vía telefónica al 55 12 05 9000 en la Ciudad de México, al 800 611 0190 lada sin costo en el interior del país y en el extranjero al (+52) 55 1205 9000. 

Publicadas por Facturación Electrónica

¿Cómo resolver multas que impone el SAT en Prodecon?

¿Cómo detener una auditoría?

Reúne todos los documentos necesarios para ampararte
Las revisiones electrónicas o auditorías fiscales, no tienen que ser la señal que anuncia multas y recargos por venir, aquí te diremos a quién recurrir y los medios de apoyo y asesoría con los que cuentas.

Cuando el Servicio de Administración Tributaria detecta inconsistencias en los movimientos de las empresas o personas físicas, comienza el análisis y evaluación de registros contables, esto se puede llevar a cabo de tres formas: visita domiciliaria, revisión electrónica o presentación de información.

Para hacer frente a esta situación, lo primero es contar con los comprobantes fiscales o facturas electrónicas con los que puedas amparar las operaciones que realizas, si son de fechas recientes es todavía mejor.

Durante este proceso, la autoridad fiscal, solicitará la información y recursos con los que cuente para comprobar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, no obstante, el contribuyente tiene derecho a conocer el periodo que será revisado de forma anticipada.

Aunque no es obligatorio, contar con un respaldo digital con más de 5 años atrás, almacenar los comprobantes te facilitará poneros a la disposición de la autoridad fiscal lo antes posible.

Posteriormente puedes solicitar un acuerdo conclusivo como una herramienta de defensa que te permite frenar cualquier tipo de auditoría y presentar a la autoridad fiscal argumentos en tu defensa.

Por otra parte, la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente es una de las instituciones que te ofrecen asesoría profesional para saber cómo actuar ante cualquiera de las situaciones anteriores.
Además recuerda que, de acuerdo a la legislación vigente en materia fiscal, tienes derechos

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe más información.


Publicadas por Facturación Electrónica

¿Cómo detener una auditoría?

¿Cómo se calcula el ISR?


El calculo del ISR cambia de acuerdo al 
tipo de persona, física o moral.
La tasa del Impuesto sobre la Renta es uno de los aspectos fiscales con mayor impacto para este 2018, cuyo valor se mantendrá en el 30% para las personas morales, de acuerdo con la Prodecon.

En cambio, las personas físicas deben ajustarse a las tarifas contenidas en el Anexo 8 de la Resolución Miscelánea Fiscal publicada en el Diario Oficial de la Federación.

Dichas tarifas pueden visualizarse en las tablas publicadas en los anexos 1, 3, 5, 6, 7, 8, 11, 17, 18, 23, 25, 25 Bis, 27, 28 y 29 actualizados el 22 de diciembre del 2017, las cuales describen una tasa variable entre el 1.92% y 35%.

Por ejemplo:

Calculo mensual para pagos provisionales

Límite Inferior
Límite superior
Cuota Fija
Porcentaje para el excedente del límite inferior
0.01
578.52
1.92
578.53
4,910.18
11.11
6.40
4,910.19
8,629.20
288.33
10.88
8,629.21
10,031.07
692.96
16.00
10,031.08
12,009.94
917.26
17.92
12,009.95
24,222.31
1,271.87
21.36
24,222.32
38,177.69
3,880.44
23.52
38,177.70
72,887.50
7,162.74
30.00
72,887.51
97,183.33
17,575.69
32.00
97,183.34
291,550.00
25,350.35
34.00
291,550.01
99,999,999.99
91,435.02
35.00



Calculo anual

Límite Inferior
Límite superior
Cuota Fija
Porcentaje para el excedente del límite inferior
0.01
6,942.20
1.92
6,942.21
58,922.16
133.28
6.40
58,922.17
103,550.44
3,460.01
10.88
103,550.45
120,372.83
8,315.57
16.00
120,372.84
144,119.23
11,007.14
17.92
144,119.24
290,667.75
15,262.49
21.36
290,667.76
458,132.29
46,565.26
23.52
458,132.30
874,650.00
85,952.92
30.00
874,650.01
1,166,200.00
210,908.23
32.00
1,166,200.01
3,498,600.00
304,204.21
34.00
3,498,600.01
99,999,999.9
1,097,220.21
35.00



De igual forma, el tipo y forma en la que se reciba el ingreso definirá el porcentaje de impuesto que debe ser cubierto. Por ejemplo:

  • Salarios
  • Honorarios
  • Arrendamiento
  • Intereses obtenidos
  • Premios obtenidos
  • Dividendos y ganancias repartidos por personas morales
  • Enajenación de bienes

Para llevar a cabo un cálculo efectivo, te recomendamos revisar la información de la publicación en el DOF.

Publicadas por Facturación Electrónica

¿Cómo se calcula el ISR?

¿Qué hace la Prodecon y cómo puede ayudarte?

La Prodecon defiende los derechos de los contribuyentes.
Ante una diferencia con la autoridad fiscal o la aclaración de una resolución, existen diferentes medios de los que puedes valerte para regularizar tu situación.

Uno de ellos es la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, también conocida como la Prodecon, cuya función es proteger y velar por los derechos de los contribuyentes.

Asesoría, representación legal y defensa, así como, análisis sistémicos y estudios normativos son los principales servicios de orientación que la Prodecon ofrece a los contribuyentes, no obstante, la institución también ofrece otros recursos, por ejemplo:

Investigación y trámite de quejas y reclamaciones

Rastrea los actos que se consideren violatorios de los derechos de los contribuyentes para que la autoridad desista de tal acción.

Acuerdos conclusivos

Te permite aclarar y regularizar tu situación fiscal incluso frenar una auditoría o revisión electrónica, acortando el tiempo de espera para conocer el adeudo con la autoridad.


Cabe añadir que los servicios que ofrece la Prodecon son completamente gratuitos y todos los contribuyentes, sin importar si son personas físicas o morales pueden acceder a ellos.

Publicadas por Facturación Electrónica

¿Qué hace la Prodecon y cómo puede ayudarte?

Aumentará fiscalización para 2018

El número de revisiones electrónicas podrían alcanzar
un record en 2018.
Los datos publicados por la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, señalan que los servicios otorgados a usuarios durante el 2017, superaron el índice reportado en 2016 y se espera que el record también sea rebasado el próximo año.

De acuerdo con la Prodecon, las acciones para incrementar el ingreso tributario establecidas en la Ley de Ingresos de la Federación y aprobadas por el Congreso, pueden desembocar en mayores actos de fiscalización.

Hay que recordar que la meta de recaudación para 2018 es de 5 billones 279 mil 667 millones de pesos, es decir 43 mil 291.4 millones de pesos más que en 2017, ya que con ello, se desea afrontar los gastos de reconstrucción por los sismos ocurridos en septiembre de este año.

Lo anterior, según la Podecon, “representará un reto importante en la protección de los pagadores de impuestos” declaró Diana Bernal, titular de la procuraduría.

Por otra parte, se puede observar que los cambios para 2018 ya comenzaron y uno de ellos es que una gran parte de los contribuyentes están utilizando la nueva versión de la factura electrónica, la cual contiene mucha más información sobre los ingresos y transacciones de los contribuyentes que ningún otro documento fiscal.


A esto debemos sumar que uno de los objetivos del nuevo titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, José Antonio González Anaya, es alcanzar y mantener un índice positivo en los ingresos del gobierno, lo que podría implicar un crecimiento en los ingresos por impuestos.

Publicadas por Facturación Electrónica

Aumentará fiscalización para 2018

Trámites y servicios de las oficinas virtuales de la Prodecon


Los contribuyentes podrán realizar desde un acuerdo conclusivo, hasta levantar una queja desde una pantalla táctil.

Con la apertura de más oficinas virtuales, se espera que
los contribuyentes se trasladen menos para recibir atención.
Esta semana se inauguró la primera oficina virtual de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, a través de ella, se busca que la sociedad cuente con un apoyo para llevar a cabo trámites y servicios sin tener que dirigirse a una oficina.

Mediante la firma de un convenio de colaboración, la Prodecon y el SAT, acordaron la apertura de la primera oficina de atención virtual en una de las delegaciones de la autoridad fiscal en el Estado de Puebla.

Se trata de un hecho inédito ya que, por primera vez, un ombudsman tributario ofrece defensa al contribuyente dentro de la institución que pudiese estar transgrediendo sus derechos, afirmo Diana Bernal, procuradora de la Prodecon, durante la inauguración.

Este módulo de atención se compone de una pantalla táctil, a través de la cual, el contribuyente puede solicitar a la Prodecon, atención a las siguientes solicitudes:
  •          Acuerdo conclusivo
  •         Defensa legal
  •         Quejas
  •         Asesoría
Es importante mencionar que, con oficinas virtuales como estas, ya no tendrás que acudir a las oficinas de la Prodecon y con ello también puedes reducir el tiempo y dinero que esto implica.

Además, ambas autoridades anunciaron la colocación de 30 módulos más, algunos al interior de las oficinas del SAT y otras de manera independiente, sin embargo, no dieron mayor detalle sobre la ubicación de los mismos.

Publicadas por Facturación Electrónica

Trámites y servicios de las oficinas virtuales de la Prodecon

Guía para frenar una auditoría electrónica

Te compartimos los pasos a seguir para iniciar
un acuerdo conclusivo.
Este año, el Servicio de Administración Tributaria contempla auditar a más de 70 mil contribuyentes, con lo que tú podrías ser uno de los que reciban una notificación sobre multas y recargos pendientes con la autoridad.

Aún con lo anterior, es posible librarte del engorroso y largo juicio que deviene en situaciones como estas. ¿Cómo? Tramitando un acuerdo conclusivo.

A continuación te compartimos los pasos a seguir para lograrlo:

1.    Ingresa al portal de internet del SAT

2.    Accede  a tu Buzón Tributario y ve al apartado de Servicios Prodecon

3.    Visualizarás un formato con tu nombre, RFC, domicilio fiscal y el motivo por el que la autoridad quiere auditarte.

4.    Llena la información que se te solicita, por ejemplo, tendrás que indicar por qué no estás de acuerdo con la autoridad y las condiciones en los que propones el acuerdo.

5.    Por último adjunta los documentos que puedan servirte como evidencia para demostrar que existe una inconsistencia. Pueden ser:

·         Estados de cuenta bancarios
·         Facturas electrónicas
·         Impresiones de pantalla

6.    Envía el formato e imprime el acuse de recibo.

Con esta respuesta los plazos de la auditoría quedarán suspendidos.

Síguenos en nuestras redes sociales:
    

Publicadas por Facturación Electrónica

Guía para frenar una auditoría electrónica

Participarán contribuyentes en la elaboración de Reglas Administrativas

Los contribuyentes interesados podrán aportar ideas y propuestas
Previo a su emisión oficial, la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente dio a conocer el Proyecto de Reglas Administrativas elaborado por el Servicio de Administración Tributaria.

Con la finalidad de establecer las bases para la presentación de las Declaraciones Anuales Informativas de Partes Relacionadas a las que hace referencia la Ley del Impuesto Sobre la Renta vigente, el SAT busca escuchar a los contribuyentes.

La propuesta es que, cualquier persona o grupo de personas interesadas, puedan involucrarse directamente, a través de propuestas, opiniones o comentarios, los cuales podrán ser enviados a la dirección de correo electrónico consultapublica@prodecon.gob.mx  del 17 de octubre al 18 de noviembre del presente año.

Una vez concluido el plazo, la Prodecon, concentrará la información y celebrará sesiones técnicas con el SAT a fin de que se analicen las propuestas que se consideren idóneas para contribuir a un mejor diseño normativo de las reglas en cuestión.

Posteriormente el SAT, publicará la versión definitiva de las reglas misceláneas correspondientes, cuyo resultado será un ejercicio de transparencia y colaboración institucional, comunicó la autoridad.

Por ahora los interesados pueden consultar el documento descargable en la página digital de la Prodecon, en el cual se puede leer:
  •     Los contribuyentes obligados a presentar las declaraciones anuales informativas de partes relacionadas, normal y complementarias, deberán realizar su envío a través del Portal del SAT, por medio de la herramienta denominada DAIPR (76-A LISR), para lo cual deberán contar con e.firma o e.firma portable, vigentes. El envío se realizará a más tardar el 31 de diciembre del año inmediato posterior del ejercicio fiscal al que corresponda la información
  •      Los contribuyentes que hubieran presentado aviso de suspensión de actividades en el RFC y no cuenten con e.firma o e.firma portable, vigentes, podrán solicitarla si comprueban que las DAIPR que presentan corresponden a un ejercicio en el cual el estado de su clave en RFC se encontraba activo
  •     En el caso de que alguna de las DAIPR no sea aceptada, por no cumplir con alguno de los requisitos, se podrá enviar nuevamente, tantas veces como sea necesario
  •      Las DAIPR deberán contener la información que corresponde a las declaraciones de tipo Maestra de Partes Relacionadas del grupo empresarial multinacional, Local de Partes Relacionadas y lo correspondiente al ejercicio fiscal declarado de la entidad controladora multinacional, tanto de forma agregada y por cada país o jurisdicción.


Estos son algunos de los puntos a considerar, sin embargo, la información continua, puedes profundizar en ella a través del sitio web de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente dio a conocer el Proyecto de Reglas Administrativas.


Toma en cuenta que el proyecto aún no ha sido aprobado, tú puedes colaborar con la elaboración, recuerda enviar tus sugerencias.

Publicadas por Facturación Electrónica

Participarán contribuyentes en la elaboración de Reglas Administrativas