Encuentra una nueva forma de tomar decisiones. |
No todos los conceptos que incluyen
la palabra fiscal están estrechamente ligados con el pago de impuestos, a
través de los indicadores fiscales se puede conocer la situación económica de un
país.
Por el contrario, el uso y
conocimiento de los indicadores fiscales puede ser la diferencia para muchas
empresas entre un buen momento para invertir, ahorrar o comprar.
Es la variación de
los precios de la canasta fija de bienes y servicios a lo largo de un periodo
de tiempo.
Se conoce como la
relación entre el valor de una divisa y otra, es decir, nos indica cuantas
monedas de una divisa se necesitan para obtener una unidad de otra. En nuestro
país, es determinado por el Banco de México.
Indican los pagos
provisionales del impuesto que deben realizar, tanto las personas físicas con
actividades empresariales como personas morales.
Son las unidades de
valor que se utilizan para cumplir con las obligaciones de los créditos
hipotecarios o de cualquier acto mercantil o financiero, también establecido
por el Banco de México.
Es importante
mencionar que su valor se incrementa diariamente para mantener el poder
adquisitivo del dinero, tomando en cuenta la inflación, gracias a ello es
posible mantener tasas de interés fijas.
Se trata del costo
promedio pagado por las instituciones financieras por la captación de los
recursos en distintos instrumentos.
Es la cuota que se
genera por derechos federales, y la realización de trámites que las
instituciones como pasaporte, mutas u otros.
Es la remuneración esencial que un empleador está
obligado a pagar a sus colaboradores por
las actividades que estos efectúan durante un período de tiempo determinado.
Aunque será de manera temporal,
podrás encontrar las ligas de acceso
directo a la información y guías de consulta de cada indicador en el
portal oficial de internet del SAT.
Además, puedes comparar la
información con las publicaciones en el Diario Oficial de la Federación, si
tienes dudas, puedes ingresar a las páginas del Banco de México, la Comisión
Nacional de Salarios Mínimos y la Resolución Miscelánea Fiscal.
Suscríbete a nuestro newsletter
y recibe más información al momento.
Entrada más reciente Entrada antigua
0 comentarios:
Publicar un comentario